lunes, 29 de noviembre de 2010
La Artesanía del Mimbre.
La cestería es una de las artes
más antiguas de la humanidad,
practicada a partir de tiras o
fibras de origen vegetal y
también de origen animal o
cabello humano y hoy en día
procedentes también de
materias sintéticas.
Los trabajos en mimbre, están experimentando una gran decadencia
debido a la falta de valor de uso y porque el oficio es una forma de
vida muy poco atractiva para las nuevas generaciones. A pesar de la
antigüedad de la cestería, nunca ha dejado de interesar al público y
en todo el mundo se comercia con canastos al lado de las carreteras,
en sitios turísticos y mercados campesinos. La popularidad de la
cestería contrasta también con su carácter manual, ya que es una
de las pocas actividades que no ha sido mecanizada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mimbre
PDF: El Mimbre
Leer Mas...
domingo, 28 de noviembre de 2010
Mérida Patrimonio de la Humanidad.
Mérida (del latín Emerita; en árabe: Marida) es una ciudad española,
capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El «Conjunto arqueológico de Mérida» fue declarado por la Unesco,
en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés
histórico y monumental.
La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania.
Se inicia así un periodo de gran esplendor del que dan testimonio
sus magníficos edificios: el teatro, el anfiteatro, el circo,
los templos, los puentes y acueductos.
Leer Mas...
capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El «Conjunto arqueológico de Mérida» fue declarado por la Unesco,
en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés
histórico y monumental.
La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania.
Se inicia así un periodo de gran esplendor del que dan testimonio
sus magníficos edificios: el teatro, el anfiteatro, el circo,
los templos, los puentes y acueductos.
Leer Mas...
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Claude Debussy
(Saint-Germain-en-Laye, Francia,
22 de agosto de 1862- Paris,
25 de marzo de 1918)
Compositor francés. Iniciador y
máximo representante del llamado
impresionismo musical.
Sus innovaciones armónicas
abrieron el camino a las nuevas
tendencias musicales del siglo XX.
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Debussy
Leer Mas...
martes, 23 de noviembre de 2010
Mosaicos Romanos
La palabra mosaico proviene etimológicamente de la palabra griega
"musa". Se ha llegado a decir que tal nombre era debido a que en
el mundo clásico, se consideraba un arte tan magnífico que debía
estar inspirado por las musas.
Un mosaico en su origen es una obra compuesta de piedrecillas,
terracota o vidrios de varios colores. También puede estar hecha
de madera. Por extensión se llama mosaico a cualquier obra
realizada con fracciones diversas.
Leer Mas...
"musa". Se ha llegado a decir que tal nombre era debido a que en
el mundo clásico, se consideraba un arte tan magnífico que debía
estar inspirado por las musas.
Un mosaico en su origen es una obra compuesta de piedrecillas,
terracota o vidrios de varios colores. También puede estar hecha
de madera. Por extensión se llama mosaico a cualquier obra
realizada con fracciones diversas.
Leer Mas...
Faro de Cudillero
Conocido como "El guardián del vértigo", el faro de Cudillero se asienta en la Punta Roballera sobre un acantilado a más de 75 m. sobre el nivel del mar. Situado al este del puerto pesquero se accede a él gracias a un camino peatonal. Con más de un siglo de existencia ha experimentado distintas reformas algunas de las cuales fueron en su momento reivindicadas por los lugareños en el cancionero popular: ""El faro de Cudillero lo van a poner más alto, pa que alumbre a los marinos y no se pierdan los barcos".
Leer Mas...
viernes, 5 de noviembre de 2010
Cantueso - Lavandula stoechas
Lavandula stoechas, denominada vulgarmente cantueso
o tomillo borriquero es un arbusto ramoso,
muy aromático, de hasta un metro de altura
de la familia de las lamiáceas.
Florece en primavera y principios de verano,
a partir del mes de marzo, según el clima donde habite.
Se ha utilizado en medicina como antiséptica,
limpiando con su esencia heridas y llagas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lavandula_stoechas
http://www.directoriomedico.com.ve/guias/plantas/c/cantueso.php
Leer Mas...
o tomillo borriquero es un arbusto ramoso,
muy aromático, de hasta un metro de altura
de la familia de las lamiáceas.
Florece en primavera y principios de verano,
a partir del mes de marzo, según el clima donde habite.
Se ha utilizado en medicina como antiséptica,
limpiando con su esencia heridas y llagas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lavandula_stoechas
http://www.directoriomedico.com.ve/guias/plantas/c/cantueso.php
Leer Mas...
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Miguel Hernández
Miguel Hernández Gilabert fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia
en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha
encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor
proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado
por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
Para saber más (PDF) Leer Mas...
en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha
encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor
proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado
por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
Para saber más (PDF) Leer Mas...
martes, 2 de noviembre de 2010
La alimentación de las plantas
Todos los seres vivos necesitan de alimento para poder crecer y desarrollarse. Sin embargo, los vegetales, al no poder moverse para buscar comida, simplemente fabrican su propio alimento.
Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como:
Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.
En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.
PDF sobre anatomía de las plantas. Leer Mas...
Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como:
- Agua y sales minerales, que obtienen del suelo.
- Gas carbónico (CO2), que obtienen del aire.
- Energía solar o lumínica, que obtienen del Sol.
- Pigmento verde llamado clorofila, ubicado en la hoja o tronco del vegetal.
Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.
En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.
PDF sobre anatomía de las plantas. Leer Mas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)