lunes, 29 de noviembre de 2010
La Artesanía del Mimbre.
La cestería es una de las artes
más antiguas de la humanidad,
practicada a partir de tiras o
fibras de origen vegetal y
también de origen animal o
cabello humano y hoy en día
procedentes también de
materias sintéticas.
Los trabajos en mimbre, están experimentando una gran decadencia
debido a la falta de valor de uso y porque el oficio es una forma de
vida muy poco atractiva para las nuevas generaciones. A pesar de la
antigüedad de la cestería, nunca ha dejado de interesar al público y
en todo el mundo se comercia con canastos al lado de las carreteras,
en sitios turísticos y mercados campesinos. La popularidad de la
cestería contrasta también con su carácter manual, ya que es una
de las pocas actividades que no ha sido mecanizada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mimbre
PDF: El Mimbre
Leer Mas...
domingo, 28 de noviembre de 2010
Mérida Patrimonio de la Humanidad.
Mérida (del latín Emerita; en árabe: Marida) es una ciudad española,
capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El «Conjunto arqueológico de Mérida» fue declarado por la Unesco,
en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés
histórico y monumental.
La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania.
Se inicia así un periodo de gran esplendor del que dan testimonio
sus magníficos edificios: el teatro, el anfiteatro, el circo,
los templos, los puentes y acueductos.
Leer Mas...
capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El «Conjunto arqueológico de Mérida» fue declarado por la Unesco,
en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés
histórico y monumental.
La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania.
Se inicia así un periodo de gran esplendor del que dan testimonio
sus magníficos edificios: el teatro, el anfiteatro, el circo,
los templos, los puentes y acueductos.
Leer Mas...
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Claude Debussy
(Saint-Germain-en-Laye, Francia,
22 de agosto de 1862- Paris,
25 de marzo de 1918)
Compositor francés. Iniciador y
máximo representante del llamado
impresionismo musical.
Sus innovaciones armónicas
abrieron el camino a las nuevas
tendencias musicales del siglo XX.
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Debussy
Leer Mas...
martes, 23 de noviembre de 2010
Mosaicos Romanos
La palabra mosaico proviene etimológicamente de la palabra griega
"musa". Se ha llegado a decir que tal nombre era debido a que en
el mundo clásico, se consideraba un arte tan magnífico que debía
estar inspirado por las musas.
Un mosaico en su origen es una obra compuesta de piedrecillas,
terracota o vidrios de varios colores. También puede estar hecha
de madera. Por extensión se llama mosaico a cualquier obra
realizada con fracciones diversas.
Leer Mas...
"musa". Se ha llegado a decir que tal nombre era debido a que en
el mundo clásico, se consideraba un arte tan magnífico que debía
estar inspirado por las musas.
Un mosaico en su origen es una obra compuesta de piedrecillas,
terracota o vidrios de varios colores. También puede estar hecha
de madera. Por extensión se llama mosaico a cualquier obra
realizada con fracciones diversas.
Leer Mas...
Faro de Cudillero
Conocido como "El guardián del vértigo", el faro de Cudillero se asienta en la Punta Roballera sobre un acantilado a más de 75 m. sobre el nivel del mar. Situado al este del puerto pesquero se accede a él gracias a un camino peatonal. Con más de un siglo de existencia ha experimentado distintas reformas algunas de las cuales fueron en su momento reivindicadas por los lugareños en el cancionero popular: ""El faro de Cudillero lo van a poner más alto, pa que alumbre a los marinos y no se pierdan los barcos".
Leer Mas...
viernes, 5 de noviembre de 2010
Cantueso - Lavandula stoechas
Lavandula stoechas, denominada vulgarmente cantueso
o tomillo borriquero es un arbusto ramoso,
muy aromático, de hasta un metro de altura
de la familia de las lamiáceas.
Florece en primavera y principios de verano,
a partir del mes de marzo, según el clima donde habite.
Se ha utilizado en medicina como antiséptica,
limpiando con su esencia heridas y llagas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lavandula_stoechas
http://www.directoriomedico.com.ve/guias/plantas/c/cantueso.php
Leer Mas...
o tomillo borriquero es un arbusto ramoso,
muy aromático, de hasta un metro de altura
de la familia de las lamiáceas.
Florece en primavera y principios de verano,
a partir del mes de marzo, según el clima donde habite.
Se ha utilizado en medicina como antiséptica,
limpiando con su esencia heridas y llagas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lavandula_stoechas
http://www.directoriomedico.com.ve/guias/plantas/c/cantueso.php
Leer Mas...
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Miguel Hernández
Miguel Hernández Gilabert fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia
en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha
encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor
proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado
por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
Para saber más (PDF) Leer Mas...
en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha
encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor
proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado
por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
Para saber más (PDF) Leer Mas...
martes, 2 de noviembre de 2010
La alimentación de las plantas
Todos los seres vivos necesitan de alimento para poder crecer y desarrollarse. Sin embargo, los vegetales, al no poder moverse para buscar comida, simplemente fabrican su propio alimento.
Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como:
Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.
En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.
PDF sobre anatomía de las plantas. Leer Mas...
Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como:
- Agua y sales minerales, que obtienen del suelo.
- Gas carbónico (CO2), que obtienen del aire.
- Energía solar o lumínica, que obtienen del Sol.
- Pigmento verde llamado clorofila, ubicado en la hoja o tronco del vegetal.
Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.
En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.
PDF sobre anatomía de las plantas. Leer Mas...
domingo, 31 de octubre de 2010
¿Qué es un volcán?
Es un punto de la superficie terrestre
que puede encontrarse en los
continentes o en el fondo de los
océanos por donde son expulsados
al exterior el magma, los gases y los
líquidos del interior de la tierra a
que puede encontrarse en los
continentes o en el fondo de los
océanos por donde son expulsados
al exterior el magma, los gases y los
líquidos del interior de la tierra a
elevadas temperaturas.
Para saber más:
- Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n
Leer Mas...
viernes, 29 de octubre de 2010
Marie Curie
Marie Curie (1867-1934) fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
Su biografía:
- Nació en 1867 en Varsovia.
- En 1893 se licencia en física en la Universidad de la Sorbona de París.
- Publica su tesis doctoral sobre las sustancias radiactivas en 1903.
- Recibe el premio nobel de física junto a su marido Pierre Curie por sus trabajos sobre la radiactividad en 1903.
- Ocupa la cátedra de física de la Sorbona en 1906 al fallecer trágimente su marido.
- En 1911 recibió el premio nobel de química por el descubrimiento de sustancias radiactivas como el radio y el polonio.
- Fallece en Francia en 1934 por enfermedad quizás derivada de las radiaciones.
Su obra:
- Estudio de los materiales radiactivos como el uranio y el torio.
- Descubrimiento del proceso de aislamiento a partir de pecblendas de dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio.
- Premio Nobel de Física en 1903 y Premio Nobel de Química en 1911.
Más información:
- Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Curie
Leer Mas...
martes, 26 de octubre de 2010
La Media Naranja
La media naranja de alguien es ese ser que parece ser idealmente creado para compartir el resto de sus vidas juntos. Es como la pareja ideal, la mitad que te falta para alcanzar la plenitud, ese algo con el que ya te sientes totalmente completo en la vida.
El origen parece ser que proviene del mito de la aparición de los 2 sexos humanos, ya que según relató Platón en su época, al principio de los tiempos el ser humano era sólo uno, asexuado, que vivía en perfecta armonía sin necesidad de nada más que de él mismo para poder vivir. Pero un buen día (y como suele ocurrir siempre
en todas las historias ancestrales) desobedeció a los dioses y éstos lo castigaron separándolo en 2 mitades (como si de una naranja que se corta por la mitad se tratase), siendo una mitad el hombre y la otra mitad la mujer, condenando así a todos los seres humanos a vagar eternamente en busca de la otra mitad para recuperar su completa felicidad, su entereza, la parte que les falta para ser un todo. Interesante ¿verdad?
"La Media Naranja" (de la ilustradora y escritora gaditana, Elena Ferrándiz) es un cuento que te apetece tener en la mano desde el principio.
Su forma de media luna es muy agradable al tacto, y su formato pequeño (12x20 cm) lo hace muy manejable.
En él conoceremos a Tina, una naranja dispuesta a encontrar a su media naranja, aunque no todo es tan fácil, algunas son muy ácidas, otras son demasiado dulces... ¿conseguirá Tina encontrar a su media naranja?.
Una historia muy dulce con un final sorprendente.
Pues nada, ojalá que sea donde sea encontréis vuestra media naranja :) Leer Mas...
martes, 19 de octubre de 2010
Albert Einstein
(1879-1955)
Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940.
En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.
Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física.
Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.
Biografía
- Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.
- Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.
- En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
- En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.
- Einstein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.
- Murió en 1955
Teorías de Einstein
- Movimiento browniano.
- Efecto fotoeléctrico.
- Equivalencia masa-energía.
- Relatividad general.
Enlaces para saber más:
Leer Mas...
Antonio Gala
Poeta, dramaturgo, novelista y escritor español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y crítica.
Sus premios más destacados son:
Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.
Más información en Google Leer Mas...
Sus premios más destacados son:
- Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
- Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
- Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"
Teatro de Antonio Gala | |
Título | Año |
Anillos para una dama | 1973 |
¿Por qué corres, Ulises? | 1975 |
Petra Regalada | 1980 |
Samarkanda | 1985 |
Carmen, Carmen | 1988 |
La truhana | 1992 |
Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.
Más información en Google Leer Mas...
lunes, 18 de octubre de 2010
Federico García Lorca
Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.
Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".
Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.
Más información: http://www.google.es/search?q=Federico+García+Lorca Leer Mas...
Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".
Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.
Más información: http://www.google.es/search?q=Federico+García+Lorca Leer Mas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)